SANTO DOMINGO.- Los ministros de Educación y de Medio Ambiente y
Recursos Naturales suscribieron un acuerdo de colaboración a favor de la
protección y preservación del medio ambiente y los recursos naturales a nivel
nacional, así como la promoción de la educación ambiental con carácter
obligatorio en los planes y programas de todos los grados, niveles, ciclos y
modalidades de la enseñanza.
El convenio por cinco años, rubricado por los ministros Andrés Navarro y
Francisco Domínguez Brito, en un acto realizado en el salón Ercilia Pepín del
Ministerio de Educación, contempla, además, desarrollar programas de actividades
educativas de manera conjunta, con el objetivo fortalecer el sistema de
protección y conservación de los recursos naturales.
El ministro de Educación, Andrés Navarro, resaltó la importancia del
acuerdo, el cual se inscribe al nuevo currículo que se aplica en el país, basado
en competencias, “y la protección del medio ambiente como un compromiso desde
centros educativos sostenibles, buenas prácticas y la necesaria comprensión
sobre el tema”.
Precisó que el programa a implementarse, desarrollará la creación de áreas
verdes protegidas en las escuelas, manejo de desechos sólidos, respeto y uso
adecuado de la energía, y la generación de un adecuado micro clima en los
planteles escolares para un sano aprendizaje.
“Agradecemos al ministro Domínguez Brito por su valiosa iniciativa que se
constituye en una fuerte alianza estratégica dirigida a la transformación de la
República Dominicana y la creación de nuevos ciudadanos desde las aulas”,
enfatizó. Navarro.
Dijo que el Minerd sumará a otros ministerios en ese ineludible compromiso
y voluntad política del presidente Danilo Medina por el desarrollo de una nueva
sociedad a través de la educación.
El ministro Domínguez Brito destacó la buena voluntad del ministro Navarro
para poner en marcha la iniciativa dirigida a crear conciencia en los
estudiantes sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y los recursos
naturales, “en un proceso de formación y educación ambiental que llevaremos a
cabo desde las aulas de los centros educativos”.
Indicó que los estudiantes recibirán orientación formativa estudiantil
sobre la importancia de reciclar la basura, no lanzar desperdicios en las calles
y el entorno, así como la salubridad ciudadana a través de la higiene
ambiental.
El funcionario consideró que las 30 horas de formación ambiental que se
impartirán a los estudiantes en las escuelas no debe verse como un castigo, sino
como una muestra de amor a la naturaleza, “pues este acuerdo promueve la
esperanza, un mejor futuro y la construcción de una mejor nación”.
“El ministerio de Educación se compromete a promover la educación ambiental
como eje transversal, con un enfoque interdisciplinario y carácter obligatorio
en el sistema educativo, así como en los institutos técnicos, de formación,
capacitación, y actualización docente”, explica una nota de prensa servida por
la Dirección de Comunicación del Minerd.
Las dos instituciones diseñarán e impulsarán el denominado “Programa de
Escuela Verde”, el cual trabajará en la construcción de un espacio amigable y de
convivencia entre estudiantes, docentes y personal administrativo de los centros
educativos, con el medio ambiente y los recursos naturales.
Para el éxito en el menor tiempo posible, las instituciones acordaron
promover la necesaria conciencia en estudiantes, docentes y la comunidad
educativa en general, sobre la importancia de proteger y conservar los recursos
naturales y un medio ambiente saludable.
El programa acordado contempla desarrollar actividades y proyectos
conjuntos, con fines pedagógicos en reforestación, arborización, huertos
escolares, uso racional de los recursos naturales, manejo de agua, manejo de la
energía, exploración de mecanismos de producción de energía renovable, reciclaje
y manejo de desechos sólidos y líquidos.
El documento precisa que el acuerdo priorizará durante todo el año escolar,
la labor de trabajo social de las treinta (30) horas de los estudiantes de
educación Media, así como las sesenta (60) horas en los estudiantes de los
politécnicos, con un sentido estrictamente dirigido a la protección y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales a nivel nacional.
La integración de distintos sectores del país jugará un rol determinante en
el éxito de este convenio. De ahí que el Minerd y Medio Ambiente promoverán la
participación de grupos estudiantiles voluntarios que tendrán como misión la
promoción y desarrollo de actividades para la protección del medio ambiente en
los centros educativos y en sus respectivas comunidades locales.
“Este valioso plan también dotará a los estudiantes de las herramientas
necesarias para realizar diagnósticos medioambientales, identificar los tipos de
árboles que deben ser sembrados en las comunidades, y las acciones para la
protección ecológica”, refiere la nota del Minerd.
Igualmente, a través del Proyecto Creciendo con mi Árbol”, durante todo el
año escolar se impulsarán acciones estudiantiles de arborización y
reforestación, para lo cual se les proveerá de semillas para la siembra de 10
árboles, con la consiguiente adopción de una planta hasta que la convierta en un
árbol.
La capacitación de los docentes en la preservación y cuidado del medo
ambiente y los recursos naturales será uno de los ejes centrales del proyecto,
lo que permitirá alcanzar un mayor nivel de concientización de los estudiantes y
de toda la comunidad educativa, en tanto que, igualmente, se incluirá a la
normativa de construcción, mantenimiento y operación de las edificaciones
escolares, los estándares que garanticen la disminución del impacto de las
mismas en el medio ambiente.
Agrega, que los métodos de concientización ciudadana utilizarán como
recurso pedagógico, el “Programa de Visitas Guiadas a los Parques Nacionales y
las Reservas Naturales Ecológicas” o el área de importancia a nivel eco
turística, con guías capacitados en cada una las áreas, que permita a los
estudiantes participantes, adquirir una enriquecedora experiencia en
conocimientos.
“Las informaciones facilitadas por los guías o técnicos instructores a los
estudiantes estarán apoyadas con materiales audio visuales, con el
acompañamiento de los maestros, así como de los “Guardianes” o “Brigadas” de
medio ambiente en cada centro escolar.
Asimismo, los docentes y las brigadas de voluntarios que acompañarán a los
estudiantes a las “Visitas Guiadas”, recibirán talleres sobre el parque nacional
o reserva natural a ser visitada por parte del personal del Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, incluyendo materiales educativos sobre el
tema.