En momentos en que el paĆs atraviesa por una epidemia de conjuntivitis, el Servicio Nacional de Salud recomienda evitar los saludos de manos y extremar la higiene personal para prevenir un posible contagio de la infección ocular.Mediante una infografĆa, la entidad hace una serie de pautas en la que exhorta a la población a evitar tocar las superficies, como manubrios de puertas y pasamanos de escaleras o pasillos.
En el caso de las personas que ya tienen la enfermedad se les recomienda lavar por separado los artĆculos de uso personal como paƱuelos, toallas, fundas de almohadas y sĆ”banas y desinfectar con alcohol al 70% o con solución de cloro al 1% los artĆculos de uso frecuente como llaveros, celulares y computadoras.
El SNS asegura que la mayorĆa de los casos de conjuntivitis son leves y mejoran por sĆ solos, incluso sin tratamiento. Sin embargo, recomiendan acudir lo mĆ”s rĆ”pido a un centro de salud si la conjuntivitis se acompaƱa de signos o sĆntomas de alarma, como dolor moderado o intenso en los ojos, visión borrosa o sensibilidad a la luz y enrojecimiento intenso de los ojos.
Calor, humedad y lluvias influyen
SegĆŗn la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los casos de conjuntivitis, suelen ser mĆ”s frecuentes en Ć”reas costeras de paĆses tropicales con altas temperaturas y humedad, de mayor ocurrencia en la estación lluviosa.
Destaca que en la Región de Centroamérica y el Caribe estos brotes pueden presentarse entre los meses de septiembre a diciembre.
Entre los factores que influyen en la incidencia de la enfermedad y pueden determinar un aumento de casos, la OPS cita el clima, las edades extremas, como la infancia y la vejez, el hacinamiento y la convivencia estrecha en escuelas, internados, unidades militares, centros deportivos y hospitales, descuido de normas higiƩnicas y el intercambio de viajeros con lugares que presenten la epidemia.
Ministerio de Salud dice virus son causantes de la enfermedad
El director de Gestión de Salud de la Población del Ministerio de Salud, JosĆ© Manuel Puello, informó ayer que probablemente la causa de que la enfermedad se haya convertido en brote en el paĆs, se deba a los virus adenovirus y coxsackie.
“Muchas personas creen que la conjuntivitis sólo se transmite con secreciones oculares, pero basta con que dos individuos tengan una conversación cerca y caigan gotas de salivas en las vĆas respiratorias para resultar tambiĆ©n infectados”, explicó.
Asimismo reiteró la exhortación a la población para que mantenga las medidas de prevención para protegerse y no contraer la conjuntivitis. Entre ellas citó acciones de higiene general como lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, evitar tocarse la cara o frotarse los ojos con las manos y evitar la utilización compartida de artĆculos de uso personal, tales como paƱuelos, lentes, toallas, entre otras.
El galeno exhortó a las personas afectadas a lavarse las manos con frecuencia, lavarse la cara sin dejar caer jabón o espuma entre los ojos, ya que suelen ser irritantes y pueden complicar mÔs la enfermedad; asimismo, evitar frotarse los ojos, no automedicarse ni reutilizar gotas usadas anteriormente, porque pueden estar contaminadas.
TambiĆ©n, acudir lo mĆ”s pronto posible al centro de salud, si la conjuntivitis se acompaƱa de algĆŗn signo o sĆntoma de alarma.
Fuente: El caribe.com
- INICIO
- SOBRE NOSOTROS
- _¿QUIENES SOMOS?
- _HISTORIA
- _ORGANIGRAMA
- _DEPENDENCIAS
- _DIRECCIĆN DISTRITAL
- _MARCO LEGAL
- _MEMORIA
- SERVICIOS
- _Supervisión Educativa (Registro de Casos)
- _Validación y Certificación
- _Gestión Escolar (Sigerd)
- _Evaluación de los Aprendizajes (Pruebas Nacionales)
- NOVEDADES
- CONTACTOS
- CORREO INSTITUCIONAL